sábado, 31 de marzo de 2012

TAREAS PARA SEMANA SANTA

¡Hola!
Para seguir trabajando en casa durante estas vacaciones he añadido unos enlaces a las propuestas de la página de actividades.


Escritura de cartas
Os adjunto un enlace con la estructura a seguir para escribir una carta


Tablas de multiplicar
En el siguiente enlace tenéis disponibles las tablas de multiplicar, como veréis están en dos colores, uno violeta y otro verde. Si seguimos el orden de aprendizaje de las tablas, vemos cómo las marcadas en verde ya las sabemos por las tablas aprendidas anteriormente, ya que sólo hay que cambiar el orden de los números. Así, cada nueva tabla requiere una memorización menor facilitando su aprendizaje.
Sería conveniente que aprendieran en estas vacaciones hasta la tabla del 7.


Además de esto, no se debe dejar de leer diariamente, ya sean cuentos, cómics, etc. Aquí tenéis una Ficha de lectura para rellenar de los libros que vayan leyendo en casa. Así como hacer cuentas de sumar, restar y multiplicar.

Esperando que os sea de utilidad, me despido hasta la próxima entrada deseándoos una buena semana.

Hasta pronto.

viernes, 23 de marzo de 2012

REUNIÓN 2º TRIMESTRE

Estimadas familias.
La reunión para informaros sobre cómo ha ido el Segundo Trimestre será el próximo 10 de abril, a las 16:20, en el aula de 2º A.
Un saludo.



jueves, 22 de marzo de 2012

SERES VIVOS. LOS ANIMALES

Hay dos clases de seres en nuestro planeta: los seres vivos y los seres inertes. Los seres inertes son seres inanimados, como las piedras o el agua. Los seres vivos son aquellos que nacen, crecen, se alimentan, se relacionan, se reproducen y, finalmente, mueren.
Hay dos grandes grupos de seres vivos:
  • Plantas.
  • Animales.
A los animales podemos clasificarlos según varios criterios.
  • Según su alimentación son:
    • Herbívoros: comen hierba.
    • Carnívoros: comen carne.
    • Omnívoro: comen de todo.

  • Según su esqueleto son:
    • Vertebrados: tienen esqueleto interno.
    • Invertebrados: no tienen esqueleto interno o bien carecen de él.

  • Según su nacimiento son:
    • Vivíparos: nacen del vientre de la madre.
    • Ovíparos: nacen de huevos.

Además de esta clasificación, podemos agruparlos por cualidades de parecido, agrupándolos así en grandes grupos que son:
  • Peces: como la sardina, el tiburón, la carpa...

  • Anfibios: como ranas, sapos, tritones...

  • Reptiles: como las serpientes, varanos, salamanquesas...

  • Aves: como gallinas, avestruces, pingüinos...

  • Mamíferos: como perros, leones, ballenas...

  • Insectos: como moscas, libélulas, hormigas...

  • Arácnidos: como tarántulas, escorpiones..

  • Miriápodos: como los ciempiés, las cochinillas...

  • Moluscos: como caracoles, almejas...


Todos estos, y muchos grupos más, mantienen el equilibrio para que la vida en nuestro planeta siga como la conocemos, si uno de los grupos dejase de existir se produciría un desequilibrio que tendría unas consecuencias desastrosas. Así pues debemos ser conscientes de la importancia de cuidar todo tipo de animales y plantas, de ello depende nuestra propia supervivencia.

martes, 13 de marzo de 2012

AUSENCIA DEL MAESTRO

Estimadas familias.

Por motivos de salud estaré ausente del colegio durante un tiempo. Espero recuperarme pronto para estar de vuelta en clase rapidito y seguir con mi labor.

Un saludo a todos y, en especial, a mis alumnos y alumnas, a quienes ya echo de menos.

Manuel.

lunes, 12 de marzo de 2012

¡¡ÁNIMO ALEJANDRO!!

Nuestro compañero Alejandro García ha tenido un pequeño accidente que lo mantendrá en casa unas semanas. Desde el colegio queremos desearle que se recupere pronto y siga tan sonriente y "revoltosillo" como siempre.

¡¡UN ABRAZO FUERTE FUERTE!!

jueves, 8 de marzo de 2012

SE FUE LA MAESTRA

Y llegó el día en que Estela, quien ha estado con nosotros durante seis semanas, terminó su período de prácticas y se ha despedido a lo grande: ¡¡NOS HA INVITADO A DESAYUNAR!!. Lo mejor de todo: los niños y niñas tenían que prepararse su sandwich. (Pronto habrá fotos)

Han sido unas semanas muy productivas para todos, no siempre se tiene la oportunidad de tener dos docentes en el aula a tiempo completo, por lo que el alumnado ha sido mejor atendido en sus demandas. Además, la maestra ha aportado un aire más fresco y nuevo que espero seguir llevando a la práctica, con sugerencias muy acertadas. Y es que, aunque haya venido para aprender, todos tenemos siempre algo que enseñar, no importa la edad, raza, sexo o condición.

Esperamos que vuelva pronto de visita, siempre será bienvenida en 2º A.

miércoles, 29 de febrero de 2012

EL UNIVERSO

El Universo es el conjunto de todo lo que existe: materia, tiempo, espacio y energía. Así, nuestro universo está formado por todas las estrellas, planetas, cometas, asteroides… que existen. La ciencia que estudia el universo es la Astronomía.

Por lo que nos afecta a nosotros, nuestra estrella se llama Sol. A su alrededor giran ocho planetas que son, desde el más cercano al Sol al más lejano: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Neptuno y Urano. Además de estos planetas, hay una gran cantidad de cuerpos espaciales, como los asteroides (trozos de roca), cometas y planetas enanos. Todo ello forma el Sistema Solar. Algunos de los planetas tienen satélites naturales que giran alrededor de ellos, como el nuestro al que llamamos Luna.

Para estudiar las estrellas que vemos en el cielo, las agrupamos en constelaciones, que son grupos de estrellas que parece que están cerca unas de otras y que desde hemos unido mediante líneas imaginarias para formar figuras. Según la UAI (Unión Astronómica Internacional), hay 88 constelaciones, estando la mayoría de ellas basadas en historias de la mitología griega (Andrómeda, Lira, Perseo, Pegaso…), además de las 12 constelaciones zodiacales que se sitúan en la eclíptica de nuestro planeta.

Al conjunto de estrellas, planetas, polvo cósmico… unido gravitacionalmente (gira todo junto), le damos el nombre de galaxia. Nuestra galaxia es la Vía Láctea, que es una galaxia espiral. Mide 100.000 años luz ¡unos 1000 billones de Kilómetros!, y tiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas.

En el universo podemos encontrar también nebulosas, que son gigantescas nubes de gas y polvo cósmico. Además de ser muy bonitas por los colores y formas que tienen, son muy importantes para la astronomía, ya que muchas de ellas darán lugar a futuras estrellas, mientras que otras son los restos de estrellas que ya desaparecieron.

Y… ¿quién sabe? Tal vez pronto encontremos vida más allá de nuestro pequeño planeta.